
Comunicación y periferias
Junto al bloque temático central, que se justifica por la actual coyuntura internacional y el deseo de aportar, en el ámbito de nuestra disciplina, conocimiento científico útil para arrojar luz sobre el problema, hemos abierto otro relacionado con el lugar de celebración de las jornadas, las Islas Canarias, una de las regiones reconocidas con el estatuto de ultraperiférica en la Unión Europea. La enorme dependencia del Archipiélago canario del exterior, dejada patente en toda su magnitud por esta pandemia, nos ha aconsejado abrir una mesa de debate y reflexión en torno al Periodismo y, en general, a la Comunicación Social en los espacios fronterizos y alejados de los centros de decisión, como es el caso del que nos ocupa.
Entre los diversos enfoques desde los que se puede abordar esta problemática, todos interesantes para el Congreso sin excepción alguna, especial relevancia tienen: a) la permeabilidad de sus sistemas informativos para asumir, o generar, innovaciones, al calor de la relajación de la ortodoxia impuesta desde el centro en los estados a los que pertenecen; y b) el mestizaje cultural y la confluencia de modelos mediáticos por su condición fronteriza.
Cronológicamente, aunque los temas a investigar abarcan desde los orígenes más remotos del periodismo hasta la actualidad, especial interés tiene para nosotros el contexto actual, marcado por el impacto de la globalización en la dinámica comunicativa tradicional de los centros de decisión con las periferias. Al respecto, hemos abierto un eje temático, en el que tanto caben los trabajos empíricos como los teóricos, bajo el rótulo: «Centros, periferias y globalización».
Asimismo, por compartir una misma condición que podríamos catalogar de subalterna, hemos extendido el objeto de estudio del tema paralelo del Congreso a los sectores sociales y los medios de comunicación marginales, marginados, reprimidos e, incluso, excluidos del sistema, los cuales, al margen de su ubicación geográfica, están presentes en los ámbitos más diversos de la sociedad. Este tercer eje temático lo hemos titulado “Las otras periferias”.
Finalmente, dada la diversidad de planteamientos y enfoques que admite un binomio tan rico en matices como “Comunicación y periferias”, al margen de las temáticas especificadas en los párrafos anteriores, serán bien recibidas todas aquellas aportaciones que aborden otras vertientes de la realidad objeto de estudio, tanto empíricas como teóricas.